Así, la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (CAPRO), la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA), la Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE), la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) suman fuerzas para que se logren resultados visibles en el combate a este flagelo.
Entre las acciones desarrolladas se puede destacar la presentación formal de una nota conjunta a los titulares de la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando, la Unidad Especializada contra el Contrabando, la Subsecretaría de Estado de Tributación, la Dirección Nacional de Aduanas y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.
En la comunicación se destacó la situación crítica que afrontan las empresas formales por el impacto negativo que tiene el contrabando en la economía de nuestro país, apeligrando puestos de trabajo, inversiones de empresas nacionales y multinacionales, e incluso la sostenibilidad fiscal por la reducción importante de la base imponible, entre otros varios efectos. Y además se exigió a las autoridades acciones concretas que permitan lograr resultados.
Por otro lado, los gremios también entregaron una nota a la Comisión de Combate al Contrabando del Senado, desarrollando al mismo tiempo actividades de lobby con algunos legisladores integrantes de dicho estamento.
Días pasados se mantuvo reunión con la Comisión Especial de Seguimiento al combate al Contrabando, reunión que fuera presidida por el Senador Abel Gonzalez, y participaron el Ministro Emilio Fuster, el Director de Aduanas y representante de la Fiscalía y los Presidentes de los gremios que están trabajando en contra de este flagelo.
Más allá de los muy pobres resultados en la lucha contra el contrabando, el sector empresarial no baja los brazos y busca de múltiples formas que la ley se cumpla y que las autoridades encargadas de hacerla cumplir estén a la altura de sus obligaciones.
Leé también
Campeonato de Fútbol CAPRO 2025: integración y deporte entre las empresas asociadas
La Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (CAPRO) celebró con gran éxito una nueva edición de su tradicional Campeonato de Fútbol, una iniciativa que ya forma parte del calendario anual de actividades de la institución y que tiene como objetivo fomentar la integración, el compañerismo y la vida saludable entre los colaboradores de las empresas socias.
Asamblea Ordinaria 2025 de CAPRO
La Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (CAPRO) llevó a cabo su Asamblea Ordinaria el pasado sábado 9 de agosto en el Complejo Saraví de Asunción, con la presencia de representantes de las empresas socias que integran la institución.